Cada vez son más las personas que suelen usar un piercing en la nariz sin importar el género o la edad.
La modificación corporal ha sido durante mucho tiempo una forma de expresión humana, una manera de manifestar identidad, creencias y sentido de pertenencia a un grupo. Entre estas prácticas, los piercings han persistido a lo largo de la historia, adaptándose a diversas culturas y tendencias.
El piercing nasal tiene sus raíces en India, donde tradicionalmente representaba riqueza y estatus social. En ceremonias matrimoniales, era costumbre que las novias lucieran un piercing en la nariz, cuya ubicación variaba según su región de origen.
PUEDES VER: ¡Estos son los feriados que tiene febrero 2025! ¿Cuántos son?
También se creía que el piercing nasal simbolizaba los órganos sexuales femeninos y que su uso en la boda garantizaba partos menos dolorosos. Sin embargo, con el tiempo, el significado original se ha desvanecido, convirtiéndose en un simple adorno.
PUEDES VER: 'El chico de las noticias' y 'Cañita' hicieron historia en los TikTok Awards 2025: esto dijeron
En Occidente, la popularización del piercing nasal comenzó en las décadas de 1960 y 1970, impulsada por el movimiento hippie. Los jóvenes que regresaban de sus viajes a India introdujeron esta práctica, aunque muchas veces sin conocer su significado original.
Hoy en día, el piercing nasal se ha convertido en una tendencia global, adoptada por personas de todas las edades y estilos. Se considera una forma más de expresión personal, un modo de embellecer el cuerpo sin un significado trascendental.
El uso de piercings en la nariz suele estar asociado principalmente con la moda. Sin embargo, la psicología nos ofrece algunas claves para comprender las motivaciones detrás de esta perforación. Las más comunes son:
1. Expresión individual: optar por un piercing en la nariz puede ser una forma de manifestar la propia identidad, diferenciándose de los demás y reafirmando la individualidad.
2. Rebeldía: para algunos, hacerse un piercing es un acto de rebeldía contra las normas sociales o las expectativas familiares.
3. Pertenencia a un grupo: en algunos casos, los piercings simbolizan la pertenencia a un grupo o subcultura específica.
4. Modificación del cuerpo: el deseo de modificar el cuerpo a gusto propio es una motivación común para hacerse un piercing.
Es importante destacar que, según los expertos, no existe una interpretación psicológica universalmente aceptada para el uso de piercings. La percepción y el significado de esta práctica varían ampliamente entre culturas e individuos.
¡Escucha Radio Planeta, tu música en inglés, en vivo en OIGO, nuestra app oficial y entérate de las últimas noticias de tus artistas favoritos y su música!